
El gobierno de Puebla está tomando medidas enérgicas para combatir la destrucción ambiental y proteger sus valiosos ecosistemas montañosos a través de la implementación de un ambicioso plan de ecoparques. El gobernador Alejandro Armenta ha sido enfático en su compromiso con la protección del medio ambiente, aclarando que estos proyectos representan una solución para la conservación, y no una causa de destrucción, como algunos han sugerido.
El gobernador Armenta ha denunciado la grave situación que enfrenta la Malintzi, donde la tala ilegal y otras prácticas depredadoras han causado un daño significativo a los bosques. Ante esta problemática, los ecoparques se presentan como una alternativa viable para revertir esta tendencia, preservando la biodiversidad y fomentando una mayor conciencia ambiental.
Los ecoparques se centrarán en la protección de las principales montañas de Puebla: el Izta-Popo, la Malintzi y el Citlaltépetl. Además de su función ecológica, estos parques promoverán el ecoturismo, generando oportunidades económicas para las comunidades locales a través de un modelo de turismo sostenible y respetuoso con el entorno.
El gobernador también ha instado a las asociaciones de protección de la Malintzi a trabajar de manera honesta y transparente en la defensa del bosque, señalando la infiltración de elementos ajenos a la conservación en algunas de estas organizaciones. Armenta argumenta que los ecoparques ofrecen un beneficio genuino para todos los actores involucrados.
El gobierno de Puebla, en colaboración con los presidentes auxiliares y mediante un diálogo abierto, asegura que el plan de ecoparques se desarrollará cumpliendo con todas las normativas establecidas por la Secretaría del Medio Ambiente y otras autoridades pertinentes, con el objetivo primordial de garantizar la protección de los recursos naturales del estado para las generaciones venideras.
