
En conmemoración del Día del Maestro, y con la visión de disminuir las desigualdades educativas y promover ambientes escolares sanos y dignos, el Gobierno de la Ciudad de Puebla, liderado por Pepe Chedraui Budib a través de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, ha formalizado un trascendental convenio de colaboración con la Secretaría de Educación del Estado de Puebla (SEP). Este acuerdo se centra en fortalecer las condiciones educativas en las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) del municipio.
El convenio suscrito contempla una colaboración activa con la Secretaría de Educación para mantener actualizado el censo de escuelas públicas de nivel básico. Esto permitirá una focalización precisa de las acciones en las áreas más vulnerables. Adicionalmente, el acuerdo incluye la distribución de kits personales de salud, la promoción de hábitos saludables, el impulso de la cultura del agua y la provisión de material didáctico. Todas estas medidas están diseñadas para incrementar el bienestar del alumnado y consolidar entornos escolares que sean más seguros y equitativos.
El alcalde Pepe Chedraui Budib enfatizó que este convenio priorizará el uso de información actualizada y análisis técnicos para abordar con exactitud las necesidades específicas de cada plantel. Destacó que esta coordinación de esfuerzos hará posible que los apoyos lleguen directamente a las escuelas con mayores carencias dentro del municipio, asegurando una distribución justa y efectiva.
Por su parte, el secretario de Educación del Estado de Puebla, Manuel Viveros Narciso, subrayó que la firma de este convenio traerá beneficios significativos para las juntas auxiliares y para toda la comunidad educativa de Puebla. Expresó su agradecimiento por la colaboración con el Ayuntamiento y extendió una felicitación a todos los maestros poblanos en su día.
El secretario de Bienestar y Participación Ciudadana, Carlos Gómez Tepoz, informó que ya se están elaborando estrategias y programas educativos que se basan tanto en el presupuesto autorizado como en los resultados de encuestas en curso. Estas iniciativas contemplan la atención a 766 escuelas de nivel básico en zonas ZAP, así como el fortalecimiento de políticas dirigidas a los 194 mil jóvenes de entre 12 y 29 años en la capital poblana, mostrando un compromiso amplio con el desarrollo de la juventud.
En el presídium, la presencia de Magnolia Ivón Enríquez Parra, regidora presidenta de la Comisión de Bienestar; Bertha María de Lourdes Villavicencio Ramos, regidora presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología; Iván García Pérez, director jurídico de la Secretaría de Educación del Estado de Puebla; y Guillermo Hernández Doroteo, subsecretario de Bienestar Social, evidenció la integración de múltiples actores en este importante proyecto.
Con esta alianza estratégica, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de extender sus acciones a cada rincón del Municipio de Puebla, con el objetivo de impulsar el bienestar y el desarrollo integral de la comunidad estudiantil, contando siempre con el respaldo de aliados clave en el sector educativo.