El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, ha implementado una colaboración educativa con el Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla. A través de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, a cargo de Aimeé Guerra, se realizó un enriquecedor recorrido académico con estudiantes de la Facultad de Arquitectura, con la misión primordial de promover y fomentar la valoración del patrimonio edificado de la ciudad de Puebla.
La actividad permitió a los estudiantes explorar a fondo 21 inmuebles que son representativos de la riqueza histórica y arquitectónica del Centro Histórico. Entre los sitios visitados, se incluyeron edificaciones de gran relevancia como Casa del Mendrugo, Profética, La Colecturía, Restauro, el reconocido Museo Amparo, y otros espacios emblemáticos como Casa Reyna y La Purificadora, ofreciendo una visión completa de la diversidad arquitectónica.
Durante el desarrollo del recorrido, personal experto de la Gerencia y representantes de cada uno de los espacios culturales brindaron a los estudiantes información detallada y valiosa. Se compartieron datos cruciales sobre la historia de cada inmueble, sus características arquitectónicas distintivas y el profundo valor cultural que aportan al acervo de la ciudad, facilitando un aprendizaje vivencial y significativo.
Esta iniciativa se integra dentro de las estrategias globales impulsadas por el presidente municipal Pepe Chedraui. Dichas estrategias están diseñadas para fortalecer la conservación del vasto patrimonio de la ciudad mediante acciones específicas de divulgación y formación. El objetivo es claro: fomentar no solo el conocimiento, sino también el uso y la proyección de la marca “PUEBLA Ciudad Creativa del Diseño”, posicionando a la capital como un referente en diseño y cultura.
A través de estas acciones dirigidas y la activa participación de las nuevas generaciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma de manera contundente su compromiso con la educación patrimonial. Igualmente, destaca la importancia de involucrar a las juventudes en la protección y la promoción constante del invaluable legado arquitectónico e histórico de la capital poblana, asegurando que este patrimonio perdure y sea valorado por las futuras generaciones.
