
Con el firme compromiso de impulsar relaciones más equitativas y libres de violencia, el Gobierno de la Ciudad de Puebla llevó a cabo una importante conferencia sobre masculinidades positivas. Este evento, coordinado por la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género y la regidora Alondra Méndez Luis, buscó promover nuevas perspectivas que fortalezcan la equidad y la cultura de paz, reflexionando sobre la construcción social de las masculinidades.
La ponencia central, titulada “Masculinidades Positivas”, fue impartida por Cirilo Rivera García, responsable del área de atención a masculinidades y cultura de paz en la Dirección Institucional de Igualdad de Género (DIIGE) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Su experiencia en el tema fue clave para ofrecer herramientas y conocimientos al personal del Ayuntamiento de Puebla, a quienes estuvo dirigida la conferencia.
El presidente municipal Pepe Chedraui Budib, presente en el evento, reconoció la trayectoria del conferencista y afirmó que esta perspectiva es crucial para avanzar hacia una capital más igualitaria y libre de violencia. Chedraui Budib expresó que la conferencia brindará valiosas herramientas para aplicar masculinidades positivas, lo que, según él, “es crucial para generar una convivencia más armónica y horizontal.” Además, el alcalde resaltó el trabajo coordinado con el gobierno estatal: “Aquí en Puebla, bajo el gobierno humanista de nuestro gobernador, Alejandro Armenta, estamos trabajando incansablemente para empoderar y proteger a las mujeres, fortaleciendo su independencia económica para que puedan ser libres y ejercer plenamente todos sus derechos”.
Por su parte, Zaira González Gómez, titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, enfatizó que construir masculinidades conscientes, corresponsables y no violentas es fundamental para transformar tanto las relaciones personales como las estructuras institucionales.
La regidora Alondra Méndez Luis destacó que este espacio de reflexión y formación es esencial y que refleja el compromiso de la administración pública con la equidad y la justicia social. Afirmó que las y los servidores públicos tienen la obligación de ser agentes de cambio y promover masculinidades positivas dentro de las instituciones.