
Con el objetivo de optimizar la preparación de los servidores públicos, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del municipio de Puebla llevó a cabo una importante capacitación. El evento, realizado en el auditorio del Centro de Día del Sistema Municipal DIF (SMDIF), busca fortalecer el principal órgano que vela por el interés superior de la niñez poblana.
La capacitación fue impartida por personal del SIPINNA estatal, responsable de la coordinación de estos organismos. Durante la sesión, se expusieron las competencias de estos órganos en los diferentes niveles de gobierno, buscando asegurar la correcta aplicación de sus atribuciones.
Irma Méndez, directora jurídica del SMDIF y secretaria ejecutiva del SIPINNA municipal, explicó la importancia de esta formación: “Este primer evento de capacitación nos lo impartió el SIPINNA estatal para que pudiéramos conocer cuáles son las atribuciones tanto del SIPINNA estatal como de los municipales y, en este caso, cómo podemos converger ambos niveles, y el nacional, para el beneficio de niñas, niños y adolescentes”.
El objetivo es establecer instrumentos y políticas públicas que, a través de procedimientos, servicios y acciones, se alineen con los 20 derechos estipulados en la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Esta ley, a su vez, se basa en legislaciones y convenios internacionales en la materia.
Gonzalo Prado Álvarez, secretario Ejecutivo del SIPINNA del Estado de Puebla, enfatizó que “es una corresponsabilidad entre las autoridades de todos los niveles y la parte de la familia. Es un tema de lograr un equilibrio para que ellos puedan gozar de sus derechos y que nosotros como padres y madres podamos encauzarlos correctamente”.
SIPINNA se concibe como un órgano interinstitucional que integra a miembros del sector público y privado, rigiéndose por lineamientos propios. Es fundamental conocer su operación y las atribuciones que pueden asumir las dependencias que lo conforman.
La directora jurídica del SMDIF, Irma Méndez, recalcó: “Lo que logramos es esta suma de voluntades tanto del sector público como del sector privado para aplicar políticas públicas. Primero, sería una cuestión de crear estas políticas públicas, su aplicación y el impacto de estas políticas públicas en este principio transversal de derechos de niñas, niños y adolescentes”.
El SIPINNA municipal inició operaciones el pasado mes de mayo, y su labor prioriza el interés superior de la niñez poblana, abarcando desde la primera infancia hasta las etapas de educación básica y la entrada a la adolescencia antes de alcanzar la mayoría de edad.