
El Gobierno de la Ciudad de Puebla, bajo el liderazgo del presidente municipal Pepe Chedraui Budib, está implementando un conjunto de acciones preventivas en la Junta Auxiliar de San Baltazar Tetela. El objetivo es poner orden en la capital y, de cara a la temporada de lluvias y el crecimiento urbano, prevenir siniestros y reducir las vulnerabilidades existentes en esta importante zona, especialmente en torno a la laguna.
Estas acciones son el resultado de un esfuerzo coordinado entre los tres niveles de gobierno: la Coordinación de Protección Civil del Gobierno del Estado de Puebla, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano. La presidenta de la Junta Auxiliar, María Fernanda Jiménez Camargo, es una figura clave en la implementación local de estas medidas de seguridad.
Los Departamentos de Alertamiento e Información, Supervisores, y Gestión de Riesgos y Supervisión, todos parte de la Dirección de Gestión de Riesgos en Protección Civil, han iniciado labores de inspección y evaluación. Un recorrido de evaluación integral permitió examinar físicamente los accesos a la laguna, tanto vehiculares como peatonales, y realizar una evaluación técnica de los riesgos asociados a construcciones colindantes, así como a factores ambientales, sanitarios y estructurales. El resultado de este diagnóstico será un dictamen técnico con recomendaciones específicas para la mitigación, adecuaciones, restricciones de uso y señalización de áreas de riesgo.

Un hallazgo significativo fue la obstrucción de todos los accesos a la laguna debido a la presencia de asentamientos irregulares. No obstante, el equipo multidisciplinario logró identificar un punto estratégico para la futura construcción de una rampa de embarco y desembarco, que incluirá un área de estacionamiento para vehículos de emergencia, vital para una evacuación rápida en situaciones de contingencia.
Como parte de la estrategia, se lanzará una campaña de notificación dirigida a los propietarios de inmuebles ubicados en zonas de alto riesgo, particularmente en el territorio federal de la cuenca de la presa. Esta iniciativa busca generar conciencia sobre los peligros y fomentar decisiones responsables por parte de la población.
Finalmente, siguiendo las directrices del presidente municipal Pepe Chedraui Budib, se implementarán diversas acciones, incluyendo la formación de brigadas comunitarias de Protección Civil y Gestión de Riesgos. Estas brigadas estarán conformadas por vecinos que recibirán capacitación integral en primeros auxilios, atención a incendios y respuesta ante emergencias, impartida por personal especializado de la SSC y coordinada por César Orlando Flores Sánchez.
Esta estrategia integral es una respuesta directa al rápido crecimiento de la población en la zona, impulsado por la construcción del nuevo puente vehicular que sustituirá a la Panga, y por la creciente afluencia de estudiantes y visitantes a Ciudad Universitaria 2 de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Fuente: Gobierno de la Ciudad de Puebla