
El Instituto Municipal del Deporte de Puebla (IMDP), bajo la dirección de Ricardo Zayas Gallardo, en colaboración con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), encabezada por Rommel Pacheco Marrufo, ha puesto en marcha una capacitación crucial para el programa “Promotores Deportivos Comunitarios”. Esta iniciativa se alinea con la visión del presidente municipal Pepe Chedraui Budib de fomentar una ciudad más activa y saludable, generando una red que beneficie la activación física en colonias, barrios, unidades habitacionales y juntas auxiliares.
El propósito de esta iniciativa es formar a individuos que se conviertan en agentes de cambio, promoviendo el deporte y la actividad física en sus propias comunidades. Marlhen Oranda Alvarado Solís, jefa de Departamento de Atención a Centros Deportivos Municipales CONADE, enfatizó que el deporte no solo es vital para la salud física, sino también para el desarrollo social y la promoción de valores. Reconoció que “los promotores son la pieza clave para lograr que la población, especialmente niños, adolescentes y jóvenes, practiquen deporte de manera regular”.

Zayas Gallardo, director del IMDP, reiteró la importancia de este proyecto para aumentar la capacidad y el alcance de los programas de activación física en las comunidades. Subrayó la relevancia de la capacitación impartida por CONADE, “el organismo rector del deporte en México”, y reafirmó la disposición del Ayuntamiento de Puebla y del IMDP para trabajar conjuntamente y convertir a los participantes en verdaderos agentes de cambio en sus entornos.

La capacitación, con una duración de seis horas y de formato teórico-práctico, fue impartida por especialistas de CONADE. Los temas cubiertos fueron esenciales para la labor del promotor deportivo, incluyendo sus competencias, capacidades físicas, planificación y estructura de sesiones de ejercicio, evaluación del estado físico, variables del entrenamiento y prevención de lesiones.
Un total de 48 personas se beneficiaron de este curso, adquiriendo las herramientas necesarias para comprometerse activamente con la activación física de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. De esta forma, se consolida una red comunitaria con la capacidad de influir positivamente en el entorno social a través del deporte.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de continuar impulsando estrategias que fortalezcan las capacidades ciudadanas, fomenten hábitos saludables y contribuyan a construir una Puebla con un futuro más próspero y mayores oportunidades deportivas para todos sus habitantes.
Fuente: Gobierno de la Ciudad de Puebla