
El Gobierno de la Ciudad de Puebla y el Gobierno del Estado han intensificado sus acciones preventivas para fortalecer la seguridad hídrica de la capital, con el respaldo del gobierno federal. Como parte de la estrategia para poner en orden la ciudad, el Comité Tláloc está coordinando labores en 59 puntos de riesgo identificados, con el objetivo de prevenir inundaciones, encharcamientos severos y anegaciones durante esta temporada de lluvias. Estas medidas se realizan en apego a los lineamientos de seguridad y protección impulsados por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Tras un diagnóstico técnico, se identificaron los 59 puntos vulnerables en la capital poblana. Con base en esto, se implementaron recorridos de verificación interinstitucional en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), el Gobierno del Estado, y el Gobierno de la Ciudad, junto con instancias operativas clave para la atención de emergencias hidrometeorológicas.
En estas acciones participaron activamente el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP), la Secretaría de Movilidad e Infraestructura (SEMOVINFRA), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) —a través de la Dirección de Tránsito Municipal y Protección Civil—, la Dirección de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano (SGYDU), Agua de Puebla para Todos y el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL).
Los puntos supervisados abarcaron diversas zonas históricamente afectadas, incluyendo la Colonia La Ahogada en San Jerónimo Caleras, la Colonia Cleotilde Torres en San Felipe Hueyotlipan, la Colonia Las Fuentes, la Colonia Los Pinos, y los alrededores del Mercado Hidalgo, este último un sitio estratégico por su alta afluencia y actividad comercial.
Durante los recorridos, se identificó un punto de riesgo crítico en la Colonia Tepeyac, donde la anegación es severa durante la temporada de lluvias. En respuesta, se planea integrar una brigada vecinal de prevención y monitoreo con la participación de líderes comunitarios, buscando fortalecer la corresponsabilidad ciudadana ante fenómenos climatológicos.
Estas acciones se llevan a cabo bajo el liderazgo del Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, y del Presidente Municipal de Puebla, Pepe Chedraui Budib, como parte de su compromiso con la política nacional de prevención, atención a riesgos y fortalecimiento de la infraestructura urbana promovida por la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.
El Gobierno de la Ciudad reitera su responsabilidad de trabajar de forma articulada y preventiva, garantizando la seguridad de los poblanos frente a los desafíos de la temporada de lluvias actual.
Fuente: Gobierno de la Ciudad de Puebla