
El Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por el alcalde Pepe Chedraui, avanza en su compromiso con el medio ambiente a través del programa Raíces del Futuro, que esta semana logró la plantación de 530 árboles nativos en puntos estratégicos de la capital. Entre las especies sembradas destacan fresnos, tronadoras y ahuehuetes, árboles que no solo embellecerán el paisaje urbano, sino que también jugarán un papel crucial en la captura de carbono, la infiltración de agua y la generación de oxígeno. Las jornadas se realizaron del 18 al 23 de agosto de 2025 en San Pedro Zacachimalpa, el relleno sanitario, las Cabañas de Santa María y el Bosque de Amalucan. En Zacachimalpa, por ejemplo, se sembraron 210 ejemplares en la represa Las Tinajas, buscando crear una barrera natural que estabilice el suelo y beneficie al lago de Valsequillo. En el relleno sanitario, se colocaron 90 fresnos en un proyecto que también incluye compostas orgánicas como fertilizante, en coordinación con el Organismo Operador del Servicio de Limpia y la empresa Resa. Estas acciones tienen como meta reducir contaminantes, regenerar áreas afectadas y mejorar la calidad del aire. Con esta iniciativa, la administración municipal espera capturar más de 10 toneladas de CO₂ al año e infiltrar millones de litros de agua de lluvia al subsuelo, contribuyendo así a una Puebla más sustentable y preparada para enfrentar los retos del cambio climático.
Fuente: Gobierno de la Ciudad de Puebla.