
Para proteger a los ciudadanos y asegurar la fluidez de las vialidades durante la temporada de lluvias, el Gobierno de la Ciudad de Puebla, en colaboración con el Gobierno del Estado, está reforzando sus acciones preventivas mediante el Comité Tláloc. Este comité multidisciplinario trabaja para organizar y dirigir los esfuerzos que mantendrán la infraestructura hídrica de la capital en óptimas condiciones.
En una reciente mesa de trabajo, el Comité —conformado por expertos del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), Protección Civil Municipal (PC), la Secretaría de Gestión, la Secretaría de Movilidad e Infraestructura y Desarrollo Urbano (SGYDU), el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP) y Agua de Puebla—, realizó un análisis exhaustivo del sistema de drenaje. La finalidad es retirar los residuos que causan obstrucciones y gestionar los puntos con mayor riesgo de acumulación pluvial.
Como resultado de estas tareas preventivas, se han verificado y analizado las zonas con alta susceptibilidad a encharcamientos severos, anegaciones e inundaciones. Gracias a este esfuerzo, se han logrado identificar 59 puntos críticos de anegación en vialidades, los cuales han sido clasificados en niveles de complejidad (alto, medio y bajo) para garantizar una atención eficiente y oportuna.
Con estas medidas, el Gobierno de la Ciudad reitera su compromiso de proporcionar mayor seguridad, movilidad y bienestar a sus habitantes. Los trabajos coordinados y preventivos son esenciales para construir una ciudad más preparada, funcional y resiliente frente a los fenómenos naturales.
Fuente: Gobierno de la Ciudad de Puebla