
El Gobierno de la Ciudad de Puebla, bajo el liderazgo del alcalde Pepe Chedraui, ha reforzado su compromiso ambiental mediante la producción de composta destinada a la reforestación, en colaboración con la campaña “Raíces del Futuro” de la Secretaría de Medio Ambiente. Este esfuerzo conjunto con el Organismo Operador de los Servicios de Limpia (OOSL) refleja una apuesta clara por la economía circular y la recuperación de áreas verdes estratégicas en la capital poblana.
En el Relleno Sanitario de Chiltepeque se lleva a cabo un proceso de compostaje controlado, que aprovecha residuos orgánicos recolectados de la Central de Abastos de Puebla, el Banco de Alimentos y hojarasca proveniente de la Dirección de Parques y Jardines. A través de fases de fermentación mesófila, termófila y de maduración, se genera una composta de alta calidad. La primera producción alcanzó 16.2 metros cúbicos, utilizados en una jornada de reforestación urbana con la siembra de 80 fresnos.
El secretario de Medio Ambiente, Iván Herrera, destacó que el proyecto busca transformar áreas antes abandonadas en pulmones verdes, fomentando la mitigación de gases de efecto invernadero y la protección de comunidades cercanas. Por su parte, Omar Rodríguez, titular del OOSL, señaló que este proceso reduce la contaminación y convierte los desechos en recursos valiosos.
Con acciones como esta, Puebla avanza hacia una ciudad más limpia, sustentable y resiliente, apostando por la participación ciudadana y el desarrollo urbano con responsabilidad ambiental.
Fuente: Gobierno de la Ciudad de Puebla