
El Gobierno de la Ciudad de Puebla, bajo la presidencia de Pepe Chedraui, y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) han firmado un convenio de colaboración para lanzar el programa de alfabetización “Letras que Transforman”. Esta iniciativa, gestionada por la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, se enfocará en las juntas auxiliares de San Miguel Canoa y San Francisco Totimehuacan, áreas con un alto rezago educativo, buscando transformar vidas a través del conocimiento.
El acuerdo establece un marco de cooperación para garantizar el acceso a la lectura y escritura de personas adultas, abriéndoles nuevas vías de desarrollo. En su etapa inicial, el programa se llevará a cabo en viviendas, escuelas y espacios comunitarios, priorizando la cercanía y la adaptación a las necesidades de los vecinos, para maximizar su impacto.
La colaboración entre ambas entidades es clave: la BUAP proporcionará el acompañamiento académico y metodológico, asegurando la calidad pedagógica del programa. Por su parte, la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana se encargará de la difusión, la logística de materiales didácticos, los traslados y las asesorías, garantizando la operatividad en el terreno.
Carlos Gómez Tepoz, titular de la Secretaría, señaló que, según datos del INEGI, Puebla ocupa el sexto lugar nacional en analfabetismo, con una mayor afectación entre las mujeres. Expresó su gratitud al alcalde Pepe Chedraui y a la rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo, por impulsar una iniciativa que aborda una necesidad social urgente.
Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP, en representación de la rectora, destacó que la alfabetización es un pilar esencial para reducir la desigualdad, mejorar la calidad de vida y avanzar hacia una sociedad más justa. Subrayó que este esfuerzo conjunto es una manifestación concreta del compromiso de la Universidad con la sociedad poblana.
El evento de firma contó con la presencia de destacadas personalidades, como Joaquín Espidio Camarillo, secretario general del Ayuntamiento (testigo de honor); Bertha María de Lourdes Villavicencio Ramos, regidora presidenta de la Comisión de Educación; José Ángel Malaca Carbente, presidente de la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacan; y Norma Hilda Bravo Ramírez, subsecretaria de Desarrollo Ciudadano, evidenciando el respaldo institucional.