
El Gobierno de la Ciudad de Puebla, a través de la Secretaría de Economía y Turismo, ha lanzado la convocatoria de la iniciativa “Impulso a la Internacionalización Empresarial”. Esta iniciativa busca apoyar a emprendedores y Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMes) para que puedan exportar sus productos. La propuesta incluye un Plan de Formación Especializada en Comercio Exterior, en colaboración con el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y la Vinculación a Mercados Internacionales con el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) delegación Sur.
Jaime Oropeza Casas, secretario de Economía y Turismo, explicó que esta iniciativa es resultado de un convenio de colaboración reciente entre las tres instancias. Refleja el interés del Gobierno de la Ciudad, presidido por el alcalde Pepe Chedraui, en coordinación con el Gobierno de México, de brindar asesoría estratégica, acompañamiento directo y vinculación con mercados internacionales a mujeres y hombres poblanos.
La convocatoria ya está disponible para consulta desde el 24 de junio y hasta el 22 de julio en el sitio oficial del Gobierno de la Ciudad: www.pueblacapital.gob.mx. Allí, los interesados podrán conocer todos los detalles, incluyendo el objetivo, temario, horario, modalidad y requisitos de participación.
El Plan de Formación Especializada en Comercio Exterior se compone de dos módulos principales:
- Curso para aprender a exportar (Bancomext): Consta de 15 sesiones y está dirigido a empresas que están interesadas en iniciar su proceso de exportación.
- Vinculación en Mercados Internacionales (COMCE Sur): Este módulo está diseñado para empresas que ya exportan y desean ampliar o diversificar sus mercados. Consiste en cuatro módulos de seis sesiones cada uno, con el propósito de preparar a las empresas para cumplir los requisitos y estándares necesarios para llevar sus productos a mercados internacionales.
Además de la formación, todos los postulantes deberán someterse a un estudio diagnóstico. Este estudio tiene como finalidad identificar las cualidades de sus productos, su potencial de exportación y el nivel de preparación y compromiso de las empresas para operar su marca y gestionar el proceso de internacionalización.