
El Gobierno de la Ciudad de Puebla, bajo la presidencia de Pepe Chedraui, y a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), ha presentado la primera edición de la Feria Internacional del Libro de Puebla 2025 (FILIP). El evento busca promover la lectura, la cultura de paz y la reconstrucción del tejido social, posicionando a Puebla como un centro literario de relevancia internacional.
La FILIP se desarrollará del viernes 27 de junio al domingo 6 de julio en cinco ubicaciones clave de la capital: el Foro “Palafox”, el Foro “Poniatowska”, “La Casa del Deán”, el Teatro de la Ciudad y el Zócalo Capitalino. Los embajadores de esta edición inaugural serán la reconocida escritora Elena Poniatowska a nivel nacional y Miguel Ángel Maldonado en el ámbito local.
Durante estos diez días, se llevarán a cabo 86 presentaciones de libros, junto con una variada oferta de actividades artísticas, proyecciones cinematográficas, talleres infantiles, cuentacuentos y exposiciones. Contará con la participación de más de 40 editoriales, más de 100 stands y una previsión de más de 100 mil visitantes. La feria tendrá como países invitados a Colombia, Puerto Rico, Costa Rica, Corea del Sur y Francia, además de la representación de más de cinco estados mexicanos.
Entre los momentos más esperados, se encuentra la presencia de Yasuaki Yamashita, Premio Nobel de la Paz 2024 y el último sobreviviente del ataque atómico a Hiroshima en 1945. Además, talentosos actores como Alberto Estrella, María Rojo, Leticia Perdigón, Mario Iván Martínez, Regina Torné y Citlalli Fernández, prestarán sus voces para dar vida a diversos textos.
Anel Nochebuena, titular del IMACP, expresó su gratitud por el respaldo de la Federación y del presidente municipal Pepe Chedraui, que permiten consolidar proyectos de desarrollo cultural y social. Detalló que la feria tendrá una inversión de un millón 700 mil pesos, de los cuales el 10% provendrá del instituto y el resto de un intercambio cultural con la iniciativa privada.
Flavia Alicia Juárez Manzano, jefa de la Unidad Regional de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura Federal, agradeció la inclusión de los pueblos originarios en estas actividades, con presentaciones de libros y materiales gráficos en náhuatl y otras lenguas locales.
Justino Joaquín Espidio Camarillo, secretario general del Ayuntamiento de Puebla, invitó a la ciudadanía a participar activamente, destacando que las actividades de la FILIP también se extenderán a las juntas auxiliares. El evento contó con la presencia de Fernando Ríos Rocha, subdirector de Desarrollo Artístico, Cultural y Patrimonial IMACP; Tatiana Nogueira Soto, Coordinadora Cultural de la Fundación Elena Poniatowska Amor A.C.; y Luis Daniel Nelson Saviñón, director de Cultura Lectora.
Con esta ambiciosa iniciativa, el Gobierno de la Ciudad de Puebla reafirma su compromiso con el fomento a la lectura y el impulso a la cultura, consolidando a Puebla como un punto de referencia cultural a nivel nacional e internacional.