
El Gobierno de la Ciudad de Puebla está fortaleciendo sus vínculos con la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe. El presidente municipal Pepe Chedraui Budib asistió al taller “Herramientas y aprendizajes para el desarrollo sostenible de la ciudad”, buscando integrar experiencias y herramientas esenciales para construir una capital más inclusiva, segura e innovadora.
A través de sus representantes, la Cumbre Internacional del Hábitat proporcionó al Gobierno de la Ciudad información estratégica valiosa, centrada en tres directrices clave para impulsar políticas urbanas integrales que promuevan un crecimiento inclusivo y resiliente.
El presidente municipal, Pepe Chedraui, afirmó que esta colaboración permitirá a Puebla capital acceder a experiencias innovadoras, buenas prácticas y herramientas fundamentales para implementar proyectos que mejoren la calidad de vida, fomenten la cohesión social y garanticen entornos seguros. “Es un honor interactuar con los miembros de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe, quienes compartirán su conocimiento sobre tres ejes fundamentales: la Agenda 2030 y desarrollo sostenible, ciudad cercana y ciudad segura”, señaló Chedraui, quien también agradeció el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, que permite consolidar proyectos de transformación urbana.
La organización del taller fue un éxito gracias a la coordinación del IMPLAN Puebla, liderado por Jesús Sánchez Reliac, y al apoyo de las regidoras Alondra Méndez Luis y María Teresa Rivera Vivanco, quienes facilitaron este espacio de diálogo.
Bernd Pfannenstein, presidente de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe, destacó que este taller es un innovador prototipo enfocado en resolver problemáticas sociales, urbanas y ambientales. Propuso mantener esta colaboración para desarrollar proyectos conjuntos en el futuro.
Este encuentro no solo refuerza el compromiso con la planeación urbana participativa, sino que también establece las bases para futuras colaboraciones. Estas permitirán involucrar a los ciudadanos en el diseño del futuro de la capital, marcando un avance hacia una ciudad más inclusiva, innovadora y preparada para los desafíos venideros.